Banda de música. Contiene la grabación
de la música de la película convenientemente montada en sus lugares
correspondientes.
Banda sonora. Puede ser
óptica, que se registra haciendo incidir un rayo luminoso que varía de
intensidad con la variación de timbre y velocidad de sonido sobre una película
virgen, magnética, cuando está adherida a la película en una banda
estrechísima, o es una cinta de 35 mm. que se proyecta en doble banda.Figuradamente es el
conjunto de sonidos del film: voz, música, efectos sonoros...y silencio. De
forma incorrecta se llama así a la música de la película para su venta en
disco.
Blockbuster: Un tipo de películas que consiguen muchísimo éxito en taquilla pero cuya
calidad es cuestionable.
Blooper (Toma falsa): Es cuando durante el proceso de
creación de una película ocurren gazapos o meteduras de pata. En algunos casos
estos son incluidos al final de la misma, durante los títulos de crédito.
Cameo. Aparición breve de una persona
famosa como figurante o en un papelito breve.
Campo. Es el espacio en el que entran todos los
personajes y objetos visibles en la pantalla. Lo que nos suponemos u oímos
queda fuera de campo.
Casting. Es el proceso de búsqueda y selección de
los actores para el reparto de un film.
Cinefilia. es el término que se utiliza para referirse al interés por el
cine, teoría cinematográfica y por la crítica cinematográfica. El
término es un acrónimo de la palabra cine y filia, una
de las cuatro antiguas palabras griegas para referirse al amor.
Cinéfilo. en términos generales, es una persona que tiene
un gusto especial por el cine. Y puede serlo por mera afición o pasatiempo
y también puede convertirse en un experto analizador y crítico de filmes. Para
ser un buen cinéfilo es preciso tener en cuenta muchos factores a la hora de
analizar una película como: el guion, los actores, la escenografía y demás
elementos técnicos y artísticos que componen la trama..
Cortometraje. Película
de una duración menor a 30 minutos.
Falta de raccord/racor. Es la
ausencia de coherencia entre dos planos. Algo que sobra o que falta, una copa
vacía y luego llena. En realidad se llama a cualquier incoherencia entre
secuencias, a un anacronismo muy significativo, no previsto, de época (un reloj
en un personaje medieval).
Flashback (vuelta atrás). Es un recurso narrativo por el que
se cuentan hechos ya sucedidos. Por medio del recuerdo, del sueño, de la
narración de una historia, de la diferente óptica de un suceso por parte de
varios personajes, a partir de la lectura de un libro de historia. Como ejemplo
se puede ponerCiudadano Kane, de Orson WeIles
Largometraje. Película
de duración superior a 60 minutos.
Mediometraje. Película con duración entre 30 y 60 minutos.
Precuela: Es
cuando de una o varias películas, se hace otra que narra una historia anterior
a la actual.
Raccord (Racor). Es la coherencia entre unas secuencias y otras. En
gramática equivale al papel que hace la concordancia. Si una actriz lleva un
vestido roto en una secuencia debe mantenerse así mientras dure esa situación.
Lo contrario se llama «falta de raccord».
Reboot: Es el reinicio o relanzamiento de
una historia contada previamente, no forzosamente siguiendo la continuidad
previa sino sólo conservando los elementos más importantes, aunque comenzando
todo de nuevo, desde el inicio, con ideas más “frescas”.
Red band tráiler: Son un tipo de vídeos promocionales
de las películas que muestran contenido solo apto para adultos, 'red band' les
categoriza como no aptos para menores de 18 años.
Remake: A diferencia del reboot,
aquí se hace la versión de una cinta antigua. En lugar de contar la historia
con un nuevo enfoque modificando aspectos importantes de la misma, aquí la
historia se mantiene, solo se actualiza.
Secuela: Cuando de una
película surgen otras con los mismos personajes continuando la historia de la
anterior.
Spin-off: Ocurre, cuando una cinta tiene mucho
éxito y uno de sus personajes gusta mucho entre el público. Consiste en hacer
una nueva película con dicho personaje o personajes como protagonistas.
Spoiler: Es desvelar un contenido importante que puede estropear parte de trama para
el espectador. Últimamente está en boca de todo el mundo, especialmente cuando
se habla de series, por lo que en muchas ocasiones se específica que el
contenido que se está a punto de leer o ver puede contener información que va a
"arruinarte" la sorpresa de la historia.
Story Board. Es como
un cómic con la historia dibujada de la película, expuesta plano a plano por
medio de dibujos que señalan el encuadre a realizar y van acompañados de los
textos con los diálogos correspondientes. Es muy útil en el momento del rodaje,
pues facilita el trabajo de los técnicos sobre todo en secuencias de acción. Es
imprescindible donde hay efectos especiales que posteriormente han de
superponerse.
Teaser: Un adelanto corto de una película
de menor duración que un tráiler y que aporta información distinta a él.
Telefilm. Es una película realizada para
televisión y que se ajusta a sus técnicas de filmación y montaje.
Tráiler. Es el
avance de una película. Se realiza con fines publicitarios, para que los
espectadores de una película queden atraídos por otra que se proyectará en el
cine días después. Actualmente los podemos ver en Internet, mucho más cortos.
Directores de fama, como Orson Welles han hecho tráileres de sus películas, que
hoy son considerados como verdaderas obras de arte.
Travelling. Movimiento de cámara obtenido mediante
el desplazamiento de la misma sobre raíles o cualquier otro sistema.
Trhiller. Género cinematográfico o literario que
persigue despertar la emoción, la intriga, la tensión y el suspenso a partir de
la narración de algún hecho criminal o judicial, también puede referirse a las
películas cuyo fin es un tanto abierto, inconcluso y que se prestan a distintas
interpretaciones.
Fuente : cine
No hay comentarios:
Publicar un comentario