El cine en Estados Unidos se originó como una curiosidad, pero con gran velocidad se convirtió en una
representación importante de la cultura popular. Fue tan vertiginoso el
crecimiento de la industria cinematográfica que en menos de tres décadas,
Hollywood se consolidó como el centro mundial del cine. Para fines de los
1930s, la industria fílmica contaba con magníficos estudios, innovadora
tecnología, y un gran talento y creatividad en todo el quehacer
cinematográfico. En este ambiente surge “la época de oro” de Hollywood que
abarca de fines de los 1930s hasta principios de los 1960s.
Durante esta gloriosa época se
filmaron películas tan bien logradas que han sido reconocidas no solo como
clásicas del cine hollywoodense sino del cine universal. Los directores de la
“época de oro” revelaron tener una gran sensibilidad para el desarrollo de
temas muy diversos. Los estudios que dominaba la
producción marcaron nuevos rumbos y temáticas del cine universal. Y ante todo,
los actores de la “época de oro” fueron talentosos, carismáticos y se
establecieron como íconos de la cultura popular estadounidense. Como en
todo el mundo, esta era dorada declinó con el advenimiento de la televisión,
los cambios dentro de la propia industria, así como las políticas internas del
país.
La mayor parte de los estudios fueron a Hollywood
(Fox, Universal, Paramount)
controlados por (Darryl F. Zanuck, Samuel
Bronston, Samuel Goldwyn, etcétera), y miraban al cinematógrafo más como un
negocio que como un arte. Lucharon entre sí con tesón, y a veces, para competir
mejor, se fusionaron: así nacieron 20th
Century Fox (de la antigua Fox) y Metro-Goldwyn-Mayer
(unión de los estudios de Samuel Goldwyn con Louis B. Mayer) Estos estudios
buscaron controlar íntegramente la producción fílmica.
Más informacion aqui
No hay comentarios:
Publicar un comentario